miércoles, 21 de octubre de 2009

Tras pasar por pequeños clubes de su Cantabria natal, arribó, con 19 años en 1953, al Racing de Santander, equipo en el que sólo disputó 8 partidos, anotó 1 gol y empezó a demostrar destellos de su tremenda velocidad que el Real Madrid no dudó en adquirir en su búsqueda de cortar la sequía de títulos que le duró 21 años.
A pesar de que la contratación de Alfredo Di Stéfano hizo que la llegada de Gento no tuviera tanta repercusión en la gente, y por ende menos presión sobre el campo, el primer año del cántabro, aunque el Madrid fue campeón, resultó de los más dificiles: no pudo anotar ni un sólo gol y su velocidad comía al jugador, impidiéndole entrar en confianza con su juego, que en ese entonces sólo se basaba en corridas carentes de técnica por el sector izquierdo.
El impulso a su juego lo brindó un 10 argentino: Hector Rial (ex San Lorenzo, Nacional de Montevideo, entre otros) arribó a Madrid, por pedido de Di Stéfano, en la siguiente temporada y con su talento potenció a Gento como un extremo imparable. Ambos, con los años, resultaron miembros de una de las mejores delanteras de la historia del fútbol junto con Ferenc Puskas, Di Stéfano y Raymond Kopa.
Con la Seleccion española, Gento se convirtió en uno de los máximos referentes de la historia, la representó en 44 ocasiones, anotó 5 goles, ganó la Eurocopa de 1964 y disputó 2 mundiales: Chile 1962 e Inglaterra 1966.
Tras 18 temporadas como titular en el Madrid, con 12 ligas en su haber, anotando 253 goles en 761 partidos, y luego de haber conseguido 6 Copas de Europa, siendo el único en la historia que la jugó durante quince años consecutivos, Gento se retiró a los 38 años, en 1971, para ser entrenador, aunque sin demasiado éxito.
En la actualidad, continúa ligado al club como embajador del equipo en Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario